Skip to content Skip to footer

Cómo Obtener la Nacionalidad Española por Residencia: Requisitos y Proceso

 1. ¿Qué es la Nacionalidad Española por Residencia?

La nacionalidad por residencia se concede a personas extranjeras que han residido en España legalmente durante un periodo de tiempo determinado. Es un procedimiento administrativo que permite a los solicitantes convertirse en ciudadanos españoles tras demostrar su integración en la sociedad y cumplir con ciertos requisitos.

2. ¿Cuánto tiempo debo residir en España para solicitar la nacionalidad?

El tiempo de residencia requerido varía según el caso:

    • 10 años: Plazo general para la mayoría de los extranjeros.

    • 5 años: Para refugiados en España.

    • 2 años: Para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

    • 1 año en los siguientes casos:
        • Personas nacidas en territorio español.

        • Cónyuges de ciudadanos españoles con al menos un año de matrimonio y convivencia.

        • Viudos de españoles (siempre que no estuvieran separados al momento del fallecimiento).

        • Hijos o nietos de españoles de origen.

Es importante que la residencia haya sido legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud.

3. Requisitos para Solicitar la Nacionalidad Española

Además del tiempo de residencia, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

Buena conducta cívica: No contar con antecedentes penales ni en España ni en el país de origen.
Integración en la sociedad española: Se evalúa a través de exámenes específicos (CCSE y DELE).
Medios de vida suficientes: Aunque no siempre es obligatorio, es recomendable demostrar estabilidad económica.
No haber estado fuera de España por largos periodos: Se recomienda no superar los 6 o 3 meses consecutivos fuera de España en el último año antes de la solicitud, dependiendo de tu caso concreto.

4. Exámenes Necesarios para la Nacionalidad Española

Para demostrar tu integración en la sociedad española, es obligatorio aprobar dos exámenes organizados por el Instituto Cervantes:

📌 Examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España)
Evalúa el conocimiento sobre la Constitución española, geografía, cultura y sociedad.

📌 Examen DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera, nivel A2 o superior)
Solo es necesario para quienes no tengan el español como lengua materna.

Existen excepciones para personas analfabetas, mayores de 65 años o con discapacidades que les impidan realizar los exámenes.

5. Documentación Necesaria

Para presentar la solicitud, necesitarás los siguientes documentos:

📄 Modelo de solicitud oficial (disponible en la web del Ministerio de Justicia).
📄 Pasaporte completo y en vigor.
📄 Tarjeta de residencia vigente en España.
📄 Certificado de empadronamiento.
📄 Certificado de antecedentes penales del país de origen y de España.
📄 Prueba de medios de vida (contratos de trabajo, declaraciones de la renta, etc.).
📄 Certificado de nacimiento legalizado y apostillado.
📄 Certificados de aprobación del examen CCSE y, si aplica, del DELE.
📄 Pago de la tasa administrativa (actualmente 104,05 €).

Es recomendable revisar los requisitos en la web del Ministerio de Justicia antes de presentar la solicitud, ya que pueden cambiar.

6. Cómo Presentar la Solicitud

Desde 2015, la solicitud de nacionalidad española por residencia se tramita telemáticamente, lo que agiliza el proceso. Sigue estos pasos:

1️⃣ Accede a la plataforma online del Ministerio de Justicia: https://www.mjusticia.gob.es.
2️⃣ Rellena el formulario de solicitud y adjunta la documentación en formato digital.
3️⃣ Paga la tasa correspondiente.
4️⃣ Recibe el número de expediente y realiza el seguimiento online.

El plazo de resolución suele tardar entre 1 y 3 años, dependiendo de la carga administrativa.

7. ¿Qué hacer después de la Resolución?

🔹 Si tu solicitud es aprobada, recibirás una notificación y deberás acudir al Registro Civil para hacer la jura de nacionalidad, donde te comprometes a respetar la Constitución y las leyes españolas.
🔹 Si tu solicitud es denegada, puedes presentar un recurso administrativo o acudir a la vía judicial.

8. Consejos Claves para el Éxito

Revisa bien la documentación antes de presentarla, evitando errores que puedan retrasar el proceso.
Prepara los exámenes con tiempo: Hay simulacros disponibles en la web del Instituto Cervantes.
Sigue el estado de tu expediente online para actuar rápidamente si se requiere información adicional.

Conclusión

La nacionalidad española por residencia es un proceso que requiere paciencia y organización, pero los beneficios son significativos. Convertirse en ciudadano español abre muchas puertas, tanto en términos de derechos como de oportunidades en la Unión Europea. Si cumples con los requisitos, comienza a preparar tu solicitud hoy mismo.

📢 ¿Tienes dudas sobre tu proceso? Déjalas en los comentarios y estaré encantada de ayudarte!

Leave a comment